jueves, 26 de marzo de 2009

historia de chuck berry
Charles Edward Anderson "Chuck" Berry (Saint Louis, Misuri, 18 de octubre de 1926) es un influyente compositor, intérprete y guitarrista afroamericano de Rock and Roll de los Estados Unidos. Es una figura influyente y uno de los pioneros del Rock and Roll. En la década de los 50, Berry interpretó canciones como "Roll Over Beethoven", "Rock and Roll Music", "Route 66" de Nat King Cole, "Johnny B. Goode", y "Maybelline". Ganó un Grammy en 1984. En 1989 publicó su autobiografía. Charles Edward Anderson Berry nació el 18 de octubre de 1926 en el 2520 de Goode Avenue (actualmente Annie Malone Drive) en St. Louis. Su madre, Martha, era profesora y su padre, Henry, contratista y diácono baptista. Es el tercero de seis hermanos. Estudió en la Simmons Grade School y la Summer High School, esta última la primera escuela de secundaria para afronorteamericanos del oeste de Mississipi, en la que también estudiaría Tina Turner. Berry había estado tocando blues desde su adolescencia y a principios de 1953, comienza a ganarse un sobresueldo tocando en la "Sir John's Trio" una banda que actuaba en un popular club de Saint Louis. Poco más tarde esta banda cambiaría su nombre al de "Chuck Berry Combo". En la ciudad sólo había otra banda que pudiera competir con la de Berry, la de Ike Turner, otro afamado guitarrista. En 1955 comienza su carrera hacia el estrellato. Aparece en cuatro películas. En mayo, viaja a Chicago donde conoce a Muddy Waters quién le sugiere que entre en contacto con la Chess Records. Firmado el contrato, lanzó en septiembre de ese mismo año "Maybelene". A finales de junio de 1956, su canción "Roll Over Beethoven" alcanzaría el puesto 29. En otoño de 1957, Berry, los Everly Brothers, Buddy Holly y otras pujantes estrellas del incipiente rock and roll se juntaron para tocar en gira por los Estados Unidos. En diciembre de 1959, Berry tenía problemas legales después de que contratara a una apache menor de edad, que conoció en México, para trabajar en el club Bandstand de su propiedad en Saint Louis. Arrestaron a la muchacha acusada de prostitución y a Berry lo acusaron de tráfico de menores para propósitos sexuales. Fue condenado a pagar una multa de 5.000 dólares y a cinco años en prisión. Salió en 1963 Ya en los años 70 Berry viajó durante muchos años con la única compañía de su guitarra Gibson, seguro de que fuera donde fuera podría encontrar una banda que conociera su música a la cual podría contratar. Después de viajar por los circuitos de viejas glorias de los años 1970, Berry volvía a estar en apuros con la ley en 1979. Poco después de actuar en la Casa Blanca para Carter, le culparon de evasión de impuestos. Fue condenado a cuatro meses de cárcel y a 1.000 horas de servicio a la comunidad mediante conciertos benéficos. Al final de los 70, Berry continuaba regularmente con su carrera, tocando tanto en los Estados Unidos como al otro lado del océano. Un miércoles de cada mes, actuaba en el "Blueberry Hill", un bar restaurante en Delmar Loop, un barrio de Saint Louis. Al final de los años 1980, Berry abrió un restaurante en Wentzville, Missouri, al que llamó The Southern Air. También posee un terreno en Wentzville llamado Berry Park, donde durante muchos veranos, Berry dio conciertos de rock. Lo cerró eventualmente al público debido al comportamiento tumultuoso de muchos asistentes. El documental Hail! Hail! Rock 'n Roll' trata sobre él y un concierto que hizo en 1987 junto a Keith Richards, Eric Clapton, y Julian Lennon, entre otros. Berry volvería a ser tema de atención al principio de los años 90 por su pretendido voyeurismo en los cuartos de baño femeninos de su hogar y restaurante. Su carácter no es fácil. Frente a sus sentimientos suele levantar un muro de hostilidad. En una ocasión echa del escenario al ínclito Keith Richards cuando éste sube por sorpresa a tocar con su ídolo; en otra ocasión ambos llegaron a las manos en un camerino. Sin embargo no se puede negar que su figura sea una de las más influyentes en la música rock.

























El rockabilly fue uno de los primeros estilos de rock and roll, nacido al principio de la década de los años 1950. El término es un portmanteau de rock, por el rock and roll, y hillbilly, por la música country (nombre que algunos le daban en los 1940s y 1950s). Otras influencias del rockabilly son el western swing (jazz), blues, boogie woogie, y jump blues. Aunque hay notables excepciones, sus orígenes se sitúan en el sur de Estados Unidos.


The Stray Cats es una banda estadounidense de rockabilly formada en 1979 (antes llamados The Tomcats) por Brian Setzer, Lee Rocker (Leon Drucker) y Slim Jim Phantom (James McDonnell). Se separaron en 1993 y han protagonizado una gira de reunión en 2004.

Son uno de los grupos más importantes del revival del rockabilly y del nacimiento del psychobilly en los primeros años 80.


The Tomcats, la banda formada por Brian Setzer y su hermano, fue el germen de los futuros "Stray Cats", que nacerían en 1979 en Nueva York al abandonar el hermano de Setzer la formación y unirse Lee Rocker y Slim Jim Phantom.

Pero los inicios serían difíciles, y tendrían que irse a Inglaterra para conseguir triunfar de la mano de Brian Setzer y su Gretsch G6120, lo que conseguirían después de publicar su primer disco, The Stray Cats, en 1981.

Volverían a Estados Unidos para editar su segundo disco, Gonna Ball (1981) y una recopilación titulada Built for Speed (1982). Su tercer disco oficial sería Rant N' Rave With The Stray Cats (1983), y supondría el inicio del fin.

Tras él, la banda comenzaría una espiral de separaciones y reencuentros marcada por la salida de discos más o menos mediocres en comparación con sus tres primeros trabajos: Rock Therapy (1986), Blast Off (1989), Let's Go Faster (1990), Choo Choo Hot Fish (1992) y el álbum de versiones Original Cool (1993), que a la postre sería su último trabajo juntos.

En 2004, coincidiendo con el 25º aniversario de la formación del grupo, los Stray Cats se reunieron nuevamente en una gira por todo el mundo. En España les llevaría hasta Barcelona y Gijón.


Comenzando en Agosto de 2008, los Stray Cats vuelven a los escenarios de Europa, abriendo en España, aunque aún no está determinada la ciudad ni la fecha de forma oficial. Esta será la gira de despedida del grupo, conocida como "Farewell Tour". Será la gira en la que los Cats dirán adiós a sus fans, para siempre, aunque cada uno seguirá su camino como en los últimos años. Esperemos que con los años, este "adiós" sea un "hasta luego", y en un futuro podamos volver a ver a los Reyes del Rockabilly Moderno sobre los escenario.

17 Agosto 2008 - Expo Zaragoza

19 Agosto 2008 - San Pedro del Pinatar (Murcia)

En España ha sido un grupo muy influyente, destacando tríos como Los Bucaneros, en Alicante, que recreaban muy fielmente el estilo y estética de Stray Cats.




martes, 10 de marzo de 2009












cabeceracabecera2cabecera3
cabeceracabecera2cabecera3
cabeceracabecera2cabecera3
cabeceracabecera2cabecera3




PSYCHOBLILLY El psychobilly es un género de música generalmente descrito como una mezcla entre el punk rock británico de los 70 y el rockabilly estadounidense de los 50. El género también se caracteriza por unas letras que hacen referencia a películas de terror, violencia, sexo perverso, exploitation films, y otros tópicos considerados tabú, a veces presentados de una manera cómica o irónica. El psycho generalmente se toca con contrabajo en vez de con bajo eléctrico. El término "psychobilly" fue usado por primera vez por Wayne Kemp cuando escribió la canción de Johnny Cash "Once Piece at a Time" ("De pieza en pieza"), un éxito que entró en el Top Ten en 1976, y en donde se hace referencia a un "Cadillac Psychobilly". A pesar de que esta canción no tiene nada que ver (musicalmente hablando) con el psychobilly, se usó el término como género musical unos pocos años después, cuando los Cramps describieron su música como "psychobilly" y "voodoo rockabilly" en los flyers (volantes, octavillas o panfletos) donde anunciaban sus próximos conciertos. A pesar de que los Cramps rechazaron la idea de ser parte de la escena psycho, ellos, junto con artistas como Screamin Jay Hawkins,son considerados como importantes precursores del psychobilly. Musicalmente hablando, existen también antecedentes en la escena de garage rock de los 60 y en la escena pub rock de los 70. Se considera como a la primerísima banda de psychobilly verificable a The Meteors del sur de Londres en 1980. Con un miembro que pertenece a la subcultura rockabilly, otro a la subcultura punk, y el otro siendo un fan de las películas de terror, sus ideas musicales se unieron para crear el psychobilly tal y como hoy lo conocemos. Los Meteors también inventaron el concepto de que el psychobilly era apolítico, fomentando el que sus conciertos fueran una "zona libre de política" para evitar peleas entre los fans, como estaba empezando a ser habitual en la escena punk rock del momento. En 1982,un club nocturno llamado Klubfoot abrió sus puertas en Hammersmith, en el oeste de Londres, creando un hogar para la escena psychobilly británica. Finalmente, el club fue demolido y en su lugar se edificaron oficinas y una estación de autobuses. Como la escena psychobilly nunca ha llegado a ser muy popular, los fans psycho organizan a menudo "Findes Psycho" donde numerosas bandas figuran en un solo cartel para atraer al mayor número posible de audiencia. En Gran Bretaña los primeros "findes" se organizaron a mediados de los 80. En Estados Unidos,ocurrían con frecuencia en Texas, Nueva York y California. El psychobilly finalmente se extendió por la mayor parte de Europa (sobre todo en Alemania, Italia y España), Canadá, partes de los Estados Unidos, y se está extendiendo poco a poco por Asia, especialmente en Japón. Mientras que el psychobilly de los primeros 80 (The Meteors, Sharks, Batmobile) era parecido al punk o al garage de los 60, con evidentes influencias rockabillies, el psychobilly de finales de los 80 y 90 (Nekromantix, Demented Are Go, Klingonz, Mad Sin, Asmodeus, Milwaukee Wildmen) tenía un sonido diferente, más duro. El psychobilly del 2000 está más cercano al sonido psycho estadounidense (The Spectres, The Knuckle Draggers, Koffin Kats, Los Gatos Locos, Barnyard Ballers, The Young Werewolves, The Beards, HorrorPops, Tiger Army, The Matadors, Shark Soup, Drunk Espantos`). Los fans y musicos Pychobillys visten estilo Rock and Roll de los 50s e influencias del punk de los 70s, mas otras influencias. Los hombre suelen llevar zapatos Creepers o botas Dr.Martens, pantalones desteñidos con lejia, camisetas de grupos Pyschobillys, o de tematica Horrorifica, como películas de terror clasico de serie B americanas. Suelen estar muy tatuados. El peinado de los hombres psychobillys, suele ser la cabeza rapada con un tupé-cresta, o estilo militar, o tupés estilo rockers de los 50s o crestas de colores. Las mujeres suelen vestir con vestidos largos o cortos con estampados, corsets goticos, zapatos de tacon o zapatos Creepers, muy de tematica pin-up. Los peinados de las mujeres suelen ser inspirados en las películas de terror de la epoca de serie B, como moños levantados, o rulos, y de colores: sobretodo negros y rojos.




PSYCHO



The Meteors es un grupo de psychobilly, procedentes de Reino Unido.

The Meteors son una banda musical del género psychobilly procedentes del Reino Unido. Aunque los orígenes del psychobilly son discutidos, The Meteors son considerados como la primera banda del estilo. Así, los seguidores de la banda son conocidos por usar la frase "Solo los Meteors son verdadero psychobilly" (usando el acrónimo "OTMAPP" del inglés "Only the Meteors are pure psychobilly").

The Meteors fue fundado en 1980 por P. Paul Fenech (guitarra y voces), Nigel Lewis (contrabajo), y Mark Robertson (batería). Antes de formar el grupo, Fenech y Lewis tocaron en otras bandas de rockabilly, pero abandonaron su anterior banda, Raw Deal, para experimentar con un nuevo sonido que mezclara en sus letras ciencia ficción y terror con una mezcla musical entre el punk y el rockabilly. Esta mezcla es la que conocemos como psychobilly. Su primer concierto fue en el Rockabilly Night en The Sparrow Hank, en el norte de Londres, pero fue interrumpido debido a su imagen punk, sin embargo en la actualidad han retomado de nueva cuenta su carrera musical. http://www.kingsofpsychobilly.com/










































Nekromantix es una banda psychobilly procedente de Dinamarca.
La historia de los Nekromantix comenzó en 1989; la banda fue fundada por Kim Nekroman, que justo había abandonado la Marina Real danesa, habiendo pasado 8 años de su vida en un submarino. Después de dos pequeñas actuaciones en locales daneses, la banda actuó en un gran festival de Hamburgo, Alemania, sólo seis mes después de su primera sesión de ensayo. El p



SKA SKA SKA


SKA
El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae.1 Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales. Desde un principio, las versiones ska de populares composiciones para cine y televisión ("The James Bond Theme", "Exodus", "A Shot in the Dark", "The Untouchables", etc.) perfiló su particular identidad, entre callejera, nostálgica y "misteriosa", característica que conservaría a través de las épocas. Estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento. El ska nace en Kingston, la capital de Jamaica, finalizando la década de 1950, en un momento en que la población empieza a afluir del medio rural al urbano. En las ciudades los habitantes se congregaban en plazas donde las sound systems pinchaban las últimas novedades estadounidenses de jazz, soul y, sobre todo, rhythm & blues. En un principio se trataba de furgonetas con un ruidoso y primitivo equipo de sonido. Las dos principales fueron Trojan de Duke Reid y Sir Coxsone Downbeat, de Clement «Coxsone» Dodd, a los que más tarde se les uniría Cecil Bustamante, conocido como Prince Buster. Las sound systems no tenían otro remedio que pinchar música de Estados Unidos, puesto que la industria musical jamaiquina era inexistente. Salvando algunas cintas de mento de Stanley Motta, hasta 1954 no aparece el primer sello musical, Federal, que, además, está orientado hacia la música estadounidense. Sus propietarios se desplazaban a Miami o Nueva Orleans en busca de material nuevo con el que satisfacer la gran demanda musical que había en la isla. Para gozar de exclusividad sobre las grabaciones y mantener la exclusividad sobre la clientela, se recurría a trucos como quitar la etiqueta de los discos para que no fueran identificables, o enviar matones (Dance Crashers) a los sound system de la competencia para boicotearlos. El catalizador que inició la carrera musical jamaiquina, fue el futuro primer ministro Edward Seaga que en 1958 funda West Indian Records Limited, produciendo música de artistas locales, reinterpretando ritmos estadounidenses. Ese mismo año, Chris Blackwell produce una grabación del aún desconocido Laurel Aitken. Un año después, Duke Reid y Clement Coxsone, viendo la posibilidad de tener grabaciones exclusivas para sus sound systems, fundan sus propios sellos, Treasure Isle y Studio One, respectivamente.2 A finales de la década los músicos de Kingston comienzan a experimentar con la fusión de jazz y rhythm & blues estadounidenses con ritmos autóctonos del Caribe, como el mento y el calypso,2 adaptándolo al gusto de la isla según las tendencias que se imponían en las Sound Systems.3 En 1959 en los estudios Federal se registra el tema Easy Snappin, de Theophilus Beckford, producido por Clement Dodd, con Cluet Johnson al contrabajo y el saxofonista Roland Alphonso, posterior miembro fundador de Skatalites, banda de estudio del sello Studio One. Este tema se podría calificar como la primera grabación de música jamaiquina moderna. En 1960 Prince Buster terminó de definirlo durante las primeras grabaciones para su sello Wild Bells.2 La sesión estaba financiada por Duke Reid, que debía quedarse con la mitad de los temas a distribuir. Finalmente solo recibió uno, del trombonista Rico Rodriguez. Entre los temas grabados estaban They Got To Go, Oh Carolina y Shake a Leg. Según el historiador del reggae Steve Barrow, durante aquellas sesiones, Prince Buster pidió al guitarrista Jah Jerry que "cambiara la marcha" ("change the gear, man, change the gear"). El guitarrista empezó a enfatizar el segundo y cuarto compás, dando origen al nuevo sonido. La percusión se obtuvo de los estilos tradicionales jamaicanos y de marchas. Lo que hizo Prince Buster fue invertir los shuffles de rhythm & blues, acentuando los offbeats con la ayuda de la guitarra y un ritmo de batería 4/4, acentuando el segundo y cuarto compás.1 Los orígenes del nombre ska son difusos, y las hipótesis que se barajan son inciertas. Los integrantes de la banda Skatalites afirman que ese nombre se tomó del saludo del bajista Cluet Johnson, quien usaba como expresión al ver a sus amigos "Love Skavoovie", a imitación de los hipsters estadounidenses. El guitarrista Ernest Ranglin defendía que era la forma que usaban, tanto él como otros músicos, para describir el sonido que hacía la guitarra, con un "ska! ska! ska!". Es probable que fuera una mixtura de ambas, ya que el mismo Cluet Johnson usaba ska como una forma onomatopéyica de explicar el sonido de esta música. En 1962 el Ska ya está plenamente asentado como la música por excelencia de Jamaica, y suenan temas ad hoc con motivo de la independencia de la isla del Reino Unido, como Sound of Freedom de Skatalites o Forward March de Derrick Morgan. En 1964, aprovechando la Feria Mundial de Nueva York se presenta este estilo en sociedad ante el mundo, siendo los elegidos para ello Byron Lee & The Dragonaires, con la ayuda de Prince Buster y Peter Tosh. En ese mismo año, alcanzaba el número 1 en las listas británicas y el 2 norteamericanas de popularidad una versión del éxito de 1957 de Barbie Gaye, My Boy Lollipop, interpretada por Millie Small, con Ernest Ranglin encargado de los arreglos de guitarra, y Rod Stewart, conocido entonces como Rod the Mod, tocando la armónica. Durante el resto de la década de 1960, se implanta en Europa rápidamente, gracias a la popularidad de la que gozó en el Reino Unido, país al que se trasladaron un gran número de estrellas jamaicanas como Laurel Aitken, Derrick Morgan o Alton Ellis para proseguir allí sus carreras, pues este estilo contaba con una gran aceptación entre la numerosa colonia antillana que había inmigrado a la metrópolis, donde abundaban los Rude Boys sino entre la juventud británica, principalmente entre los mods, para después, en la segunda mitad de la década, a medida que el soul americano se hace más pausado y suave, el ska evoluciona paralelamente en rocksteady.2 4 Sin embargo, los tímidos intentos de copiar esa música por parte de músicos europeos, dieron unos resultados de no mucha calidad, como las aproximaciones de Georgie Fame. Los intentos en castellano, fueron por lo general mediocres aproximaciones al ritmo original, como atestigua el tema de 1966 Operación Sol de Los 4 de la Torre, o La canción del trabajo del mismo año de Raphael, que no respetaban demasiado el estilo original, y llegaban cuando el ska ya había dejado paso al rocksteady, un ritmo de baile más relajado y que permitía unas armonías vocales más elaboradas. En la década de 1970 en Sudamérica, Toño Quirazco, Las Cuatro Monedas y otros versionaron temas clásicos del ska en castellano. En los 70 el ska, gracias a los inmigrantes jamaicanos rudeboys, viaja a Inglaterra donde se mezcla con el punk resultando un sonido más rápido y contundente pero manteniendo el estilo alegre y bailable. La ideología de estos nuevos rudies es menos violenta y se enfrentará a la ola de racismo propulsada por la creciente corriente de extrema derecha del país. Los rudies establecerán así una actitud inconformista y anti-sistema que era propia del punk. Entre finales de los 70 y principios de los 80, en plena era New Wave inglesa, el sello Two Tone —entre otros— dio a conocer a algunos de los grupos más famosos internacionalmente. Tales fueron Madness, Specials —cuyo tecladista Jerry Dammers fundaría el sello Two Tone—, The Selecter o Bad Manners. Otros exponentes de la época, con diferentes estilos, fueron The Bodysnatchers, Rhoda Dakar, The Beat (llamada The English Beat en Estados Unidos) y Fàshiön Music (que luego cambiaría de cantante y guitarrista y cambiaría al género New Romantic, transformándose en Fashion). Mientras que por una parte hay bandas que continúan el estilo 2 Tone, como The Busters, Scofflaws, The Toasters o Pama International otras recuperan el ska clásico, llamado a veces revival, que se distancia completamente de la Tercera Ola y se acerca más a los sonidos originales, como The Slackers junto a Chris Murray, Westbound Train, Hepcat, Inspecter 7 e Israelites. Ahora también es importante resaltar que en esta ola genera la incursión "masiva" del género musical a Latinoamérica, incursión que daría como resultado la mezcla de los acordes e instrumentalización de cada país; dicho de otra forma, cada país pasaría a desarrollar su propia forma de ska usando sus instrumentos locales y tradición propios. Existen variados ejemplos de bandas, como por ejemplo Los Fabulosos Cadillacs y Los Calzones rotos en Argentina, Dulces diablitos Ska, Los Pies Negros, Skartel y Los elefantes por Colombia, Desorden Público y Sin Sospechas (estos últimos pioneros del ska latino) de Venezuela, entre otros, también veremos que empiezan a generar mezclas musicales, como ska-punk(ska-p), skacore, ska oi, etcétera. También es relevante resaltar que esto no significa que en Europa y EE.UU. se dejara de producir Ska o que se detuviera su evolución, al contrario: también empieza un desarrollo del género en estas partes del mundo, y de este desarrollo contaremos con letras más reivindicativas o mas relacionadas con las problemáticas sociales y políticas que bien se fueron gestionando en los países o en el contexto global.
THE SKATALITES The Skatalites (o The Ska-Talites) es un grupo de origen jamaicano de ska. El nombre está formado a partir de la mezcla de «The Satellites» con la palabra «Ska». The Skatalites están considerados los creadores del ska y, por tanto, influenciadores del rocksteady, del reggae (ya sea earley, roots...), del dub, del dancehall, y del de sus descendientes musicales que derivan de los sonidos tradicionales de Jamaica. Sus primeras grabaciones de ska datan de junio de 1964, aunque estos músicos habían trabajado bastante tiempo antes como banda de estudio para el sello Studio One, grabando principalmente rhythm and blues. Los miembros originales de la banda obtuvieron su formación musical a partir de los músicos de jazz de la isla Jamaicana. Por eso, aunque se inspiraron en lo que sonaba en Estados Unidos (principalmente boogie woogie) y los sonidos africanos, la música de The Skatalites y por lo tanto el ska, contiene muchos elementos propios del jazz. Los miembros originales de The Skatalites fueron Don Drummond (trombonista), Tommy McCook (saxo tenor y flauta), Roland Alfonso (saxo tenor), Lester Sterling (saxo alto), "Dizzy Johny" Moore (trompeta), Lloyd Brevet (bajo) Lloyd Knnibb (batería), Jackie Mittoo (Piano y Órgano), Jah Jerry Haines (Guitarra). The Skatalites grabaron para los "soundsystems" a través de "Studio One", del que eran banda de estudio. Llegaron a ser muy populares en Jamaica y fueron la influencia de toda la música posterior en la isla. La mayoría de grandes artistas de música jamaicana, como Bob Marley, Peter Tosh, Bunny Wailer, Toots and the Maytals, Laurel Aitken o Prince Buster grabaron o dieron conciertos con ellos, e incluso hoy en día, muchos grupos tienen colaboraciones con el grupo por lo que significa para esta música, por ejemplo, los americanos New York Ska-Jazz Ensemble. La banda original se disolvió en 1965, año en que el líder del grupo (Don Drummond) mató a su esposa y lo internaron en el centro psiquiátrico "De Bellevue", centro en el que murió al cabo de dos años. La banda reapareció reformada como grupo en el año 83 y en la actualidad siguen tocando, aunque la mayoría de componentes han sido reemplazados. Recibieron dos Grammy en 1996 y 1997. Los últimos álbumes de Skatalites contaban mayormente con nuevas grabaciones modernas de temas de la banda original, pero en los últimos años podemos encontrarnos ante álbumes de estudio totalmente inéditos (Bashaka o On The Right Track, por ejemplo).
THE SPECIALS The Specials fue una banda británica de ska (más precisamente del estilo que se conoce como 2 Tone) formada en 1977 en Coventry. Junto a Madness es una de las bandas más importantes que haya dado el género. Empezaron tocando ska, punk y pop, y más tarde fusionaron todos estos estilos, creando un nuevo sonido que fue conocido como 2 Tone. Sus temas más conocidos incluyen A Message To You Rudy, Ghost Town (su máximo hit), Too Much Too Young y su debut, Gangsters. The Specials ha influido a multitud de bandas alrededor del mundo, desde Rancid a No Doubt, pasando por los argentinos Los Fabulosos Cadillacs y Los Pericos. Los miembros originales de la banda fueron Jerry Dammers, Terry Hall, Roddy Radiation, John Bradbury, Sir Horace Gentleman (también conocido como Horace Panter), Lynval Golding y Neville Staples. Naturalmente al pertenecer al estilo de la música "Ska" tenían una visión antirracista y de unificación por la libertad, haciendo canciones como por ejemplo a Nelson Mandela, quien en ese entonces se encontraba preso.










jueves, 5 de marzo de 2009

La Banda Dekae - El hijo del carnicero


punk rock


PUNK
El punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos. Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.
THE CLASH
The Clash fue una banda británica de punk que estuvo activa entre 1976 y 1986. El grupo fue uno de los más importantes e icónicos de la primera ola del punk originada a fines de los años '70 y, a diferencia de la mayoría de las bandas punk que se caracterizaban por su simplicidad musical,[cita requerida] incorporó reggae, rock, rockabilly, ska, jazz y dub entre otros variados estilos en su repertorio. Sumado a esto, The Clash exhibió una intencionalidad política en sus letras que con el tiempo se convertiría en su característica distintiva fundamental. El idealismo expresado en las composiciones de Joe Strummer y Mick Jones contrastó con el nihilismo de los Sex Pistols y la sencillez de Ramones, las otras bandas emblemas del punk en la época.1 2 Aunque su éxito en el Reino Unido fue inmediato, la banda no se ganó al público estadounidense hasta los años '80.3 Su tercer álbum, London Calling (publicado en 1979), es considerado uno de los mejores discos de la historia de la música. De hecho, la revista Rolling Stone lo calificó como el mejor de los años 19804 y como el octavo mejor de la historia en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, donde también figuran otros dos discos del grupo, The Clash y Sandinista!, en las posiciones #77 y #404 respectivamente.5 Algunos de sus temas más reconocidos fueron "White Riot", "Tommy Gun", "London Calling", "Train in Vain", "(White Man) In Hammersmith Palais", "The Guns of Brixton", "Complete Control", "Rock the Casbah" y "Should I Stay or Should I Go". Esta última canción fue un gran éxito 6 años después de la disolución del grupo debido a su uso en una campaña publicitaria de Levi's. En 2003 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock situado en Ohio, Estados Unidos.1 Un año más tarde, Rolling Stone los incluyó en la posición # 30 de "The Immortals".6 A lo largo del tiempo, se ha asentado entre los fanáticos y los críticos el apodo atribuido en una ocasión por su discográfica CBS Records, "the only band that matters" (en español "la única banda que importa") para referírseles. La aplicación del mismo refiere a que el grupo nunca se desvió de sus ideales ni de sus costumbres por buscar beneficios personales


R.I.P.
RIP fue un grupo de punk del País Vasco (España), nacido en Mondragón a comienzos de los años 80.
En 1984 sacaron un disco compartido con Eskorbuto, llamado Zona Especial Norte, y no fue hasta 1987 cuando sacaron su disco No te muevas.
Poco después, se separan, pero se reunirán ocasionalmente, como en 1995, fecha en la que dan a la luz el disco en directo HIESari aurre egiten. Zuzenean, que en castellano significa "Haciendo frente al SIDA. En directo", con casi todas sus canciones y versiones de otros grupos ingleses. En 1997 fallece Portu; el bajista y voz en "incorruptible", "mundo muerto" y "antimilitar".
Más tarde participarán al disco tributo a Eskorbuto, Tren con destino al infierno en el año 2000.
Con la muerte del cantante, Mahoma en 2003, acaba la historia de este grupo. Algunas de sus canciones más populares son "Revolución", "Anti-militar", "Mundo muerto", "Condenado" y "Terrorismo policial".
Fueron uno de los grupos más radicales por su nihilismo dentro del Rock Radical Vasco.




Non Servium - Imperio del mal


OI! oi! oi!


OI!
El Oi! es un género musical de clase obrera que nace a finales de los 70's en los barrios obreros de las principales ciudades del Reino Unido como una prometedora unidad entre punks, skinheads y otros jóvenes de clase obrera (a veces llamados herberts). A finales de 1977, tras la explosión original, el punk había derivado a una moda que poco tenía que ver con el espíritu de protesta original del movimiento. En ese entonces, la palabra Oi! no tenía ninguna acepción musical ya que inicialmente este estilo de música era conocido como street-punk o reality-punk y, posteriormente, en 1980 el periodista musical Garry Bushell acuña el término Oi! (en sus artículos para la revista Sounds y sobre todo en el LP recopilatorio Oi! The album en octubre de dicho año) para referirse a este movimiento, basándose en un canción del grupo Cockney Rejects titulada "Oi! Oi! Oi!". Oi! es la abreviatura del saludo Hey you! (¡Eh, tú!), que los jóvenes del este de Londres usaban coloquialmente (dado que formaba parte de su jerga, el Cockney). Los inicios del Oi! están en los finales de los años 70, mezclando estilos de las primeras bandas de punk como The Sex Pistols, The Clash y The Ramones, el primer rock británico (The Rolling Stones, The Who), cánticos del fútbol, el pub rock (Eddie & the Hot Rods) y las bandas de glam rock (Slade, Sweet). Entre las primeras de bandas están Sham 69, Cock Sparrer, Cockney Rejects y Angelic Upstarts, aunque algunas de ellas llevaban años tocando antes de que el término Oi! fuera usado para describir su música. La primera ola de grupos Oi! fue seguida por grupos como The Business, The Last Resort, The 4 Skins, Blitz, Combat 84, The Burial, Infa Riot, The Blood, Condemned 84 y The Opressed. La idea general del movimiento original era una especie de rudo ensalzamiento de la clase obrera. Las letras normalmente hablaban de desempleo, derechos laborales, abusos policiales y la represión gubernamental. También se trataban temas menos políticos como la violencia callejera, fútbol, sexo y alcohol. Aunque el Oi! está considerado un tipo de música orientado principalmente a skinheads, las primeras bandas eran mayormente una mezcla de punks y gente que no tenía para nada que ver con la “etiqueta” punk o skinhead. Dado que muchos seguidores del Oi! se vieron envueltos en organizaciones nacionalistas blancas como el National Front o el British Movement, algunos críticos de rock clasifican la música Oi! como racista en general, lo que hoy en día continúa siendo en gran parte un mito, con muchas historias dirigidas a las masas tachando a todo el Oi! de música racista. Las primeras bandas de Oi nacieron en el 1977, las más famosas eran Sham 69, Cock Sparrer, 4 Skins y Skrewdriver, esta última muy pronto comenzó a tener tendencias nacional socialistas. Aparte de Ian Stuart Donaldson, los miembros de la banda en los años 1980 eran distintos que en los años 1970. Los medios de comunicación masivos asocian al Oi! con ideas políticas nacionalistas a partir de un concierto de The Business, The Last Resort y The 4 Skins el 4 de julio de 1982 en el bar Hamborough en Southall (Londres). Jóvenes asiáticos arrojaron cócteles molotov al local, creyendo que el concierto era una reunión neonazi. A raíz de aquello, muchos grupos se manifestaron a favor del racismo y el fascismo, pero esas negaciones fueron tomadas con escepticismo para muchos después del lanzamiento del recopilatorio Strength thru Oi! No solamente el título parecía un juego de palabras con un slogan nazi 'Kraft durch Freude, en inglés «Strength Through Joy») sino que en la portada nos podemos encontrar con Nicky Crane, un activista de British Movement que estaba cumpliendo una sentencia de cuatro años por violencia racial. Garry Bushell, el responsable de este recopilatorio, afirmaba que el título era un juego de palabras con el título de un álbum de The Skids (Strength Through Joy). También negó conocer la identidad del skinhead de la portada hasta que la noticia apareció en el Daily Mail dos meses más tarde. Bushell, que en aquel momento era socialista, recalcó la ironía de ser calumniado por un periódico que «una vez apoyó a los camisas negras de Oswald Mosley, la invasión de Abisinia por parte de Mussolini, y apoyaba a Hitler en el estallido de la Segunda Guerra Mundial y 4 guerra mundial». El movimiento perdió fuerza en el Reino Unido, pero se formó una escena Oi! en la Europa continental, Norteamérica, Asia y otros contienentes. En los Estados Unidos, el fenómeno Oi! se vio reflejado en la explosión del hardcore en los primeros 80, especialmente por bandas como U.S. Chaos, Agnostic Front, Iron Cross y S.S. Decontrol. Aunque el hardcore tenía similitudes con el Oi! en cuando a las bases y las influencias (particularmente en sus primeras etapas), el hardcore caló antes en la clase media americana que en la clase trabajadora, y su influencia se disparó. Otras bandas cuya influencia del movimiento original es notable son: The Press, Anti-Heros, The Templars, Oxblood, Wretched Ones, Those Unknown, Pressure Point, The Bruisers, Dropkick Murphys, Oxymoron, Paris Violence, Street Dogs, Roger Miret and the Disasters, the GC5 y Hard Skin. En la mitad de los 90 hubo un revival de música Oi! con bandas como Pressure 28, Another Mans Poison, Boisterous, Argy Bargy, Straw Dogs y antiguos grupos que recibían un mayor reconocimiento. Con esta revival vino un mayor esfuerzo el Oi! del racismo. Muchos de los grupos originarios del Reino unido se reunieron de nuevo para tocar y grabar en el 2000, y algunos nunca abandonaron sus “primeros puestos”. Algunas de estas bandas fueron: Peter and the Test Tube Babies, Cock Sparrer, Angelic Upstarts, The Business, Cockney Rejects, Red Alert y Sham 69. En España, el movimiento Oi! llegó en 1982 de la mano del grupo musical Decibelios, banda barcelonesa, formada en El Prat (Barcelona), los cuales fueron los padres de la escena Oi! en todo el país. Muchos grupos recogieron la semilla de Decibelios, creándose bandas tales como Ruin Bois, Hermanos Blancos, Dr. Martens Beat o Zakarrak. Aparte de estos grupos existen otros tales como Toletum, Estirpe Imperial, Reconquista, División 250, Odal, Acción Radical,... que parecen tener similitud musical, pero que claramente autodenominan su música como RAC ("Rock Against Communism"), es decir, rock anticomunista
NON SERVIUM Non Servium es un grupo de Oi! procedente de Móstoles (Madrid). Empezaron a ser conocidos a finales de la década de 1990. "Non Servium" frase de latín (no te serviré), que proviene de la Biblia, es la que le dijo Satán a Dios, cuando este último expulsó del reino de los cielos al primero. Su música esta marcada por un estilo rápido, contundente y agresivo. Sus letras dejan clara la condición de obreros de sus componentes y su ideología antifascista, así como su íntima relación con los movimientos punk y skinhead. Algunas de sus canciones, como N.S.A, Antinazis , Bronca... se han convertido en himnos entre los jóvenes skins antifascistas de los países hispanohablantes. La banda ha sacado por el momento tres discos a la venta: Orgullo Obrero, NSA La Santa Familia y El Imperio del Mal. Cabe destacar una leve diferencia en el estilo del primer disco y los que vienen después, caracterizándose éstos por un sonido más contundente y cercano al hardcore. Temas como "El espíritu del Oi!", "Punks y Skins", "Antinazis", "Nosotros somos la Venganza" (Versión de Animales Muertos), "Cambio de Orden" o "Lágrimas de Sangre" han adquirido gran reconocimiento en todo el mundo. Son el mayor exponente del Oi! de temática claramente antifascista (que canta en castellano) junto con bandas como los madrileños Kaos Urbano y Núcleo Terco.
KAOS URBANO Kaos Urbano fue un grupo de Oi! formado por skinheads anarquistas y antifascistas de Alcobendas (Madrid). En sus inicios, a mediados de la década de los 90 el grupo quedó definido por sus letras directas contra el fascismo, el nacionalismo español y el capitalismo. El grupo tiene tras sus espaldas más de 12 años de trayectoria, aunque no conserva la formación original del principio, ha sido esta última la que se ha consolidado. Sus dos maquetas se titulaban Falsa democracia y Son escoria, tras las que lanzaron su primer disco, Bronka y Rebelión, con el que empezaron su consolidación como una de las bandas de oi! antifascista más importantes de España. Con canciones como "Alcobendas I Reich" (versión del "Santa Coloma I Reich" de los Pisando Fuerte ), "Barrio obrero", "Espíritu del 69" (reivindicando el espíritu de los primeros skinheads), "Anti-Español" (una fuerte crítica al nacionalismo) "Música Oi!" (canción contra los conformistas) u "Okupa las calles" (en la cual hace un guiño al mundo abertzale) empezaron a ser conocidos en los círculos antifascistas de toda España. Se consagraron con su segundo disco, No hay vuelta atrás, con once temas que gustaron mucho a sus seguidores y en las que las letras contra la policía, el racismo, el fascismo, el capital y lo políticamente correcto así como la apelación a la lucha proletaria volvieron a estar presentes. Temas como , "Larga vida al Oi!" o "Tu pasado" son parte de la historia del Oi! español. Su último disco se llama El orden del Kaos y ha tenido un éxito relativamente alto tratándose de un grupo tan incorrecto y anticomercial. La rabia característica de este grupo se aprecia en temas como "El orden del Kaos", "Divide y vencerás", "Vagos y maleantes" o "Los hijos de la calle". Sus primeros discos fueron editados por Potencial Hardcore, mientras que El orden del Kaos ha sido publicado por Working Class Records. Tras 12 años de carrera, y en el momento más importante de ella, Kaos Urbano decide separarse grabando un disco y DVD en directo, llamado "De Madriz al Infierno". A pesar de esto, en el comunicado advirtieron que su adiós no iba a ser definitivo. Posiblemente vuelvan tras un tiempo de muy merecido "descanso".



Mad Sin -All this and more

buscador