jueves, 5 de marzo de 2009

Non Servium - Imperio del mal


OI! oi! oi!


OI!
El Oi! es un género musical de clase obrera que nace a finales de los 70's en los barrios obreros de las principales ciudades del Reino Unido como una prometedora unidad entre punks, skinheads y otros jóvenes de clase obrera (a veces llamados herberts). A finales de 1977, tras la explosión original, el punk había derivado a una moda que poco tenía que ver con el espíritu de protesta original del movimiento. En ese entonces, la palabra Oi! no tenía ninguna acepción musical ya que inicialmente este estilo de música era conocido como street-punk o reality-punk y, posteriormente, en 1980 el periodista musical Garry Bushell acuña el término Oi! (en sus artículos para la revista Sounds y sobre todo en el LP recopilatorio Oi! The album en octubre de dicho año) para referirse a este movimiento, basándose en un canción del grupo Cockney Rejects titulada "Oi! Oi! Oi!". Oi! es la abreviatura del saludo Hey you! (¡Eh, tú!), que los jóvenes del este de Londres usaban coloquialmente (dado que formaba parte de su jerga, el Cockney). Los inicios del Oi! están en los finales de los años 70, mezclando estilos de las primeras bandas de punk como The Sex Pistols, The Clash y The Ramones, el primer rock británico (The Rolling Stones, The Who), cánticos del fútbol, el pub rock (Eddie & the Hot Rods) y las bandas de glam rock (Slade, Sweet). Entre las primeras de bandas están Sham 69, Cock Sparrer, Cockney Rejects y Angelic Upstarts, aunque algunas de ellas llevaban años tocando antes de que el término Oi! fuera usado para describir su música. La primera ola de grupos Oi! fue seguida por grupos como The Business, The Last Resort, The 4 Skins, Blitz, Combat 84, The Burial, Infa Riot, The Blood, Condemned 84 y The Opressed. La idea general del movimiento original era una especie de rudo ensalzamiento de la clase obrera. Las letras normalmente hablaban de desempleo, derechos laborales, abusos policiales y la represión gubernamental. También se trataban temas menos políticos como la violencia callejera, fútbol, sexo y alcohol. Aunque el Oi! está considerado un tipo de música orientado principalmente a skinheads, las primeras bandas eran mayormente una mezcla de punks y gente que no tenía para nada que ver con la “etiqueta” punk o skinhead. Dado que muchos seguidores del Oi! se vieron envueltos en organizaciones nacionalistas blancas como el National Front o el British Movement, algunos críticos de rock clasifican la música Oi! como racista en general, lo que hoy en día continúa siendo en gran parte un mito, con muchas historias dirigidas a las masas tachando a todo el Oi! de música racista. Las primeras bandas de Oi nacieron en el 1977, las más famosas eran Sham 69, Cock Sparrer, 4 Skins y Skrewdriver, esta última muy pronto comenzó a tener tendencias nacional socialistas. Aparte de Ian Stuart Donaldson, los miembros de la banda en los años 1980 eran distintos que en los años 1970. Los medios de comunicación masivos asocian al Oi! con ideas políticas nacionalistas a partir de un concierto de The Business, The Last Resort y The 4 Skins el 4 de julio de 1982 en el bar Hamborough en Southall (Londres). Jóvenes asiáticos arrojaron cócteles molotov al local, creyendo que el concierto era una reunión neonazi. A raíz de aquello, muchos grupos se manifestaron a favor del racismo y el fascismo, pero esas negaciones fueron tomadas con escepticismo para muchos después del lanzamiento del recopilatorio Strength thru Oi! No solamente el título parecía un juego de palabras con un slogan nazi 'Kraft durch Freude, en inglés «Strength Through Joy») sino que en la portada nos podemos encontrar con Nicky Crane, un activista de British Movement que estaba cumpliendo una sentencia de cuatro años por violencia racial. Garry Bushell, el responsable de este recopilatorio, afirmaba que el título era un juego de palabras con el título de un álbum de The Skids (Strength Through Joy). También negó conocer la identidad del skinhead de la portada hasta que la noticia apareció en el Daily Mail dos meses más tarde. Bushell, que en aquel momento era socialista, recalcó la ironía de ser calumniado por un periódico que «una vez apoyó a los camisas negras de Oswald Mosley, la invasión de Abisinia por parte de Mussolini, y apoyaba a Hitler en el estallido de la Segunda Guerra Mundial y 4 guerra mundial». El movimiento perdió fuerza en el Reino Unido, pero se formó una escena Oi! en la Europa continental, Norteamérica, Asia y otros contienentes. En los Estados Unidos, el fenómeno Oi! se vio reflejado en la explosión del hardcore en los primeros 80, especialmente por bandas como U.S. Chaos, Agnostic Front, Iron Cross y S.S. Decontrol. Aunque el hardcore tenía similitudes con el Oi! en cuando a las bases y las influencias (particularmente en sus primeras etapas), el hardcore caló antes en la clase media americana que en la clase trabajadora, y su influencia se disparó. Otras bandas cuya influencia del movimiento original es notable son: The Press, Anti-Heros, The Templars, Oxblood, Wretched Ones, Those Unknown, Pressure Point, The Bruisers, Dropkick Murphys, Oxymoron, Paris Violence, Street Dogs, Roger Miret and the Disasters, the GC5 y Hard Skin. En la mitad de los 90 hubo un revival de música Oi! con bandas como Pressure 28, Another Mans Poison, Boisterous, Argy Bargy, Straw Dogs y antiguos grupos que recibían un mayor reconocimiento. Con esta revival vino un mayor esfuerzo el Oi! del racismo. Muchos de los grupos originarios del Reino unido se reunieron de nuevo para tocar y grabar en el 2000, y algunos nunca abandonaron sus “primeros puestos”. Algunas de estas bandas fueron: Peter and the Test Tube Babies, Cock Sparrer, Angelic Upstarts, The Business, Cockney Rejects, Red Alert y Sham 69. En España, el movimiento Oi! llegó en 1982 de la mano del grupo musical Decibelios, banda barcelonesa, formada en El Prat (Barcelona), los cuales fueron los padres de la escena Oi! en todo el país. Muchos grupos recogieron la semilla de Decibelios, creándose bandas tales como Ruin Bois, Hermanos Blancos, Dr. Martens Beat o Zakarrak. Aparte de estos grupos existen otros tales como Toletum, Estirpe Imperial, Reconquista, División 250, Odal, Acción Radical,... que parecen tener similitud musical, pero que claramente autodenominan su música como RAC ("Rock Against Communism"), es decir, rock anticomunista
NON SERVIUM Non Servium es un grupo de Oi! procedente de Móstoles (Madrid). Empezaron a ser conocidos a finales de la década de 1990. "Non Servium" frase de latín (no te serviré), que proviene de la Biblia, es la que le dijo Satán a Dios, cuando este último expulsó del reino de los cielos al primero. Su música esta marcada por un estilo rápido, contundente y agresivo. Sus letras dejan clara la condición de obreros de sus componentes y su ideología antifascista, así como su íntima relación con los movimientos punk y skinhead. Algunas de sus canciones, como N.S.A, Antinazis , Bronca... se han convertido en himnos entre los jóvenes skins antifascistas de los países hispanohablantes. La banda ha sacado por el momento tres discos a la venta: Orgullo Obrero, NSA La Santa Familia y El Imperio del Mal. Cabe destacar una leve diferencia en el estilo del primer disco y los que vienen después, caracterizándose éstos por un sonido más contundente y cercano al hardcore. Temas como "El espíritu del Oi!", "Punks y Skins", "Antinazis", "Nosotros somos la Venganza" (Versión de Animales Muertos), "Cambio de Orden" o "Lágrimas de Sangre" han adquirido gran reconocimiento en todo el mundo. Son el mayor exponente del Oi! de temática claramente antifascista (que canta en castellano) junto con bandas como los madrileños Kaos Urbano y Núcleo Terco.
KAOS URBANO Kaos Urbano fue un grupo de Oi! formado por skinheads anarquistas y antifascistas de Alcobendas (Madrid). En sus inicios, a mediados de la década de los 90 el grupo quedó definido por sus letras directas contra el fascismo, el nacionalismo español y el capitalismo. El grupo tiene tras sus espaldas más de 12 años de trayectoria, aunque no conserva la formación original del principio, ha sido esta última la que se ha consolidado. Sus dos maquetas se titulaban Falsa democracia y Son escoria, tras las que lanzaron su primer disco, Bronka y Rebelión, con el que empezaron su consolidación como una de las bandas de oi! antifascista más importantes de España. Con canciones como "Alcobendas I Reich" (versión del "Santa Coloma I Reich" de los Pisando Fuerte ), "Barrio obrero", "Espíritu del 69" (reivindicando el espíritu de los primeros skinheads), "Anti-Español" (una fuerte crítica al nacionalismo) "Música Oi!" (canción contra los conformistas) u "Okupa las calles" (en la cual hace un guiño al mundo abertzale) empezaron a ser conocidos en los círculos antifascistas de toda España. Se consagraron con su segundo disco, No hay vuelta atrás, con once temas que gustaron mucho a sus seguidores y en las que las letras contra la policía, el racismo, el fascismo, el capital y lo políticamente correcto así como la apelación a la lucha proletaria volvieron a estar presentes. Temas como , "Larga vida al Oi!" o "Tu pasado" son parte de la historia del Oi! español. Su último disco se llama El orden del Kaos y ha tenido un éxito relativamente alto tratándose de un grupo tan incorrecto y anticomercial. La rabia característica de este grupo se aprecia en temas como "El orden del Kaos", "Divide y vencerás", "Vagos y maleantes" o "Los hijos de la calle". Sus primeros discos fueron editados por Potencial Hardcore, mientras que El orden del Kaos ha sido publicado por Working Class Records. Tras 12 años de carrera, y en el momento más importante de ella, Kaos Urbano decide separarse grabando un disco y DVD en directo, llamado "De Madriz al Infierno". A pesar de esto, en el comunicado advirtieron que su adiós no iba a ser definitivo. Posiblemente vuelvan tras un tiempo de muy merecido "descanso".



No hay comentarios:

Publicar un comentario