jueves, 5 de marzo de 2009

La Banda Dekae - El hijo del carnicero


punk rock


PUNK
El punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos. Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.
THE CLASH
The Clash fue una banda británica de punk que estuvo activa entre 1976 y 1986. El grupo fue uno de los más importantes e icónicos de la primera ola del punk originada a fines de los años '70 y, a diferencia de la mayoría de las bandas punk que se caracterizaban por su simplicidad musical,[cita requerida] incorporó reggae, rock, rockabilly, ska, jazz y dub entre otros variados estilos en su repertorio. Sumado a esto, The Clash exhibió una intencionalidad política en sus letras que con el tiempo se convertiría en su característica distintiva fundamental. El idealismo expresado en las composiciones de Joe Strummer y Mick Jones contrastó con el nihilismo de los Sex Pistols y la sencillez de Ramones, las otras bandas emblemas del punk en la época.1 2 Aunque su éxito en el Reino Unido fue inmediato, la banda no se ganó al público estadounidense hasta los años '80.3 Su tercer álbum, London Calling (publicado en 1979), es considerado uno de los mejores discos de la historia de la música. De hecho, la revista Rolling Stone lo calificó como el mejor de los años 19804 y como el octavo mejor de la historia en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, donde también figuran otros dos discos del grupo, The Clash y Sandinista!, en las posiciones #77 y #404 respectivamente.5 Algunos de sus temas más reconocidos fueron "White Riot", "Tommy Gun", "London Calling", "Train in Vain", "(White Man) In Hammersmith Palais", "The Guns of Brixton", "Complete Control", "Rock the Casbah" y "Should I Stay or Should I Go". Esta última canción fue un gran éxito 6 años después de la disolución del grupo debido a su uso en una campaña publicitaria de Levi's. En 2003 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock situado en Ohio, Estados Unidos.1 Un año más tarde, Rolling Stone los incluyó en la posición # 30 de "The Immortals".6 A lo largo del tiempo, se ha asentado entre los fanáticos y los críticos el apodo atribuido en una ocasión por su discográfica CBS Records, "the only band that matters" (en español "la única banda que importa") para referírseles. La aplicación del mismo refiere a que el grupo nunca se desvió de sus ideales ni de sus costumbres por buscar beneficios personales


R.I.P.
RIP fue un grupo de punk del País Vasco (España), nacido en Mondragón a comienzos de los años 80.
En 1984 sacaron un disco compartido con Eskorbuto, llamado Zona Especial Norte, y no fue hasta 1987 cuando sacaron su disco No te muevas.
Poco después, se separan, pero se reunirán ocasionalmente, como en 1995, fecha en la que dan a la luz el disco en directo HIESari aurre egiten. Zuzenean, que en castellano significa "Haciendo frente al SIDA. En directo", con casi todas sus canciones y versiones de otros grupos ingleses. En 1997 fallece Portu; el bajista y voz en "incorruptible", "mundo muerto" y "antimilitar".
Más tarde participarán al disco tributo a Eskorbuto, Tren con destino al infierno en el año 2000.
Con la muerte del cantante, Mahoma en 2003, acaba la historia de este grupo. Algunas de sus canciones más populares son "Revolución", "Anti-militar", "Mundo muerto", "Condenado" y "Terrorismo policial".
Fueron uno de los grupos más radicales por su nihilismo dentro del Rock Radical Vasco.




No hay comentarios:

Publicar un comentario